CONCEPTO:
El aprendizaje se produce a través de la enseñanza de tareas motrices. La tarea motriz es un término que hace referencia a una situación de enseñanza o de trabajo que se lleva a cabo con la intención de mejorar una habilidad motriz o una condición física. Es decir, los maestros y entrenadores diseñamos tareas para que nuestros alumnos lleguen a aprender una habilidad o destreza.
Lawther lo define como «el cambio relativamente permanente de la conducta motriz de los alumnos, como consecuencia de la práctica y del entrenamiento».
Por otra parte, encontramos otras concepciones que presentan el aprendizaje motor como el proceso a través del cual se llegan a adquirir determinadas habilidades.
Así, Schmidt lo conceptúa como «el conjunto de procesos asociados con la práctica y la experiencia conducentes a cambios relativamente permanentes en la conducta hábil de los sujetos».
Quizás este sea un enfoque más útil en el desarrollo del tema y más acorde con el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se relaciona en mayor medida con aquellos elementos que favorecen o perjudican la adquisición de aprendizajes.

CARACTERISTICAS:
Con el fin de entender el concepto de aprendizaje motor destacamos las características principales que lo definen. Así, podemos señalar:
- Es un proceso: la persona que aprende sufre unos cambios en su conducta motriz y progresa en el dominio y aplicación de sus diferentes programas motores. Como tal proceso, no es directamente observable.
- Permanencia: este cambio debe ser relativamente permanente. Es decir, debe pasar a engrosar la memoria a largo plazo, pudiéndose evocar o manifestar aún pasado un cierto tiempo. Por ejemplo, no se olvida montar en bicicleta.
- Resultado de la práctica: debe ser resultado de una enseñanza-aprendizaje mediante la práctica y la experiencia, y no debida exclusivamente a una maduración del individuo o a la simple casualidad.
- Positivo o negativo: el aprendizaje motor no es siempre adecuado. Puede ser negativo, ya que, del mismo modo que se puede favorecer el aprendizaje siguiendo una serie de principios, a veces determinados planteamientos educativos pueden llevar a la incompetencia motriz.
En suma, el aprendizaje motor es un proceso de cambio en el rendimiento específico, que suele ser permanente, que guarda relación con la práctica y la experiencia, excluyéndose todo lo adquirido en base a los procesos normales de maduración y desarrollo, y puede ser positivo o negativo.
![]() |
¡El juego una adecuada herramienta para el aprendizaje... Motor! |