LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR...
Resolución 2343 Junio 5 de 1996
DIMENSIÓN CORPORAL
1. Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
2. .Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.
3. Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
4. Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
5. Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
6. Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno.
7. Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.
8. Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
DIMENSIÓN COMUNICATIVA.
1. Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves.
2. Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
3. Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.
4. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
5. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas.
6. Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, Verbales, gráficos, plásticos.
7. Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.
8. Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.
9. Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
10. Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión.
DIMENSIÓN COGNITIVA.
1. Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios.
2. Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como "hay más que.... “hay menos que..." "hay tantos como...".
3. Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.
4. Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.
5. Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
6. Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES
1. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.
2. Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.
3. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.
4. Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación.
5. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.
6. Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
7. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exterizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
8. Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
LA DIMENSIÓN ESTÉTICA.
1. Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno.
2. Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.
3. Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.
4. Participa, valora y disfruta de la fiesta, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de la comunidad.
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
1. Establece relaciones dinámicas entre su movimiento corporal y el uso de Implementos; coordina sus movimientos de acuerdo con diferentes ritmos y posiciones.
2. Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios, utilizando patrones básicos de movimiento como caminar, correr, saltar, lanzar, en diferentes direcciones, niveles y ritmos.
3. Realiza movimientos a partir de instrucciones y demostraciones, como expresión de actividades imaginativas o por su propia necesidad de expresión lúdica.
4. Desarrolla de manera creativa actividades lúdicas en grupo, asume roles y responsabilidades en las prácticas recreativas.
5. Práctica libremente ejercicios rítmicos con o sin implementos, dentro y fuera de la institución escolar.
6. Acepta y aplica normas en la práctica de los juegos pre deportivos.
7. Combina ejercicios y juegos apoyándose en su actividad e imaginación.
8. Desarrolla su tendencia lúdico-social mediante la participación activa en clubes recreativos, festivales escolares y semejantes, de acuerdo con sus intereses.
9. Relaciona la práctica del ejercicio físico con un buen estado de salud y el uso lúdico de su entorno.
10. Comprende la importancia de la práctica recreativa y deportiva al aire libre.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PREESCOLAR...
DESARROLLO | CARACTERISTICAS |
FISIOLOGICO | · Aumento tamaño y peso, cambios en composición y complejidad. · Crecimiento: Aumenta de tamaño, forma y fisiología. · Desarrollo: estructura pensamiento, comportamiento, factores biológicos y ambientales. · Maduración: evolución del niño al estado adulto. · Aprendizaje: cambios en la estructura anatómica y psicológica. · Cambios: en tamaño, composición, tejidos del cuerpo , proporción del cuerpo, desaparición y adquisición de rasgos. · Corre eludiendo obstáculos.
4 a 5 años
|
ANATOMIA | · Anatomía del cuerpo. · Aparecen núcleos de osificación aumentando el crecimiento de los huesos que se extiende hasta los 20 años. · Alrededor de los 2 años existe curiosidad acerca de las partes de su propio cuerpo. · A los tres años surge curiosidad por las diferencias de los sexos, se pasa al proceso de identificación sexual, aparece el pudor. Imitan roles sexuales propios de sus características: los niños, hacen cosas de hombres, no juegan a las muñecas; las niñas, juegan a vestirse como mamá y cuidan a sus muñecas · Esqueleto y músculos, 200 huesos, huesos del cráneo inmóviles, los músculos ejercen el movimiento a través del sistema nervioso. · Su anatomía incluye el desarrollo de aparato circulatorio, Sistema inmunológico, Aparato respiratorio, Aparato digestivo y excretor, Sistema endocrino, Aparato reproductor · Estos sistemas y aparatos están protegido por la piel. · Ganan peso y estatura · Pierna brazos y tronco crecen. |
COGNITIVO |
|
LENGUAJE | 3 a 4 años
4 a 5 años
|
SOCIOAFECTIVO |
|
MOTRIZ | · Desplazamientos en forma activa. · Puede mantener el equilibrio fácilmente con los talones juntos. · Corre y juega displicentemente. · Puede erguirse solo estando en cuclillas y mantener el equilibrio momentáneamente en punta de pies. · Puede dar pasos de marcha o de carrera sobre la punta de los pies, · Puede caminar en línea recta, caminar hacia atrás largas distancias. · Puede saltar de una altura de 20 cm. · Corren escaleras arriba y abajo, desean manejar una bicicleta, circulan velozmente, · Usan las dos manos para construir una torre, copia un circulo con un lápiz, · Cierra el puño y mueve el pulgar, edifica cosas sencillas con bloques, · Puede usar una esponja o toalla para la cara y colgarla en su lugar después de usarla. · Conoce el mundo y su propio cuerpo. Puede ejercer la lectura y escritura. · Seguridad emocional beneficiando procesos de aprendizaje |
ESQUEMA CORPORAL | · Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. · Relación con el adulto. · Todo un comportamiento global. Conquista del esqueleto de su Yo, a través de la experiencia global y de la relación con el adulto. · Desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal. Al final el niño es capaz de dirigir su atención sobre la totalidad de su cuerpo y sobre cada uno de los segmentos corporales. · Nivel del cuerpo evidenciado. No existe diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo. Se dan dos procesos fundamentales para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje. · Nivel de discriminación perceptiva. Tres apartados: · Perfeccionamiento de la motricidad global. · Evolución de la percepción del propio cuerpo. · Acceso al espacio orientado. |
![]() |
Educación para un adecuando desarrollo integral... |
CURVAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS:
Para mayor información... Acerca de la curva de crecimiento y desarrollo sigue este enlace: